• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
  • Escuela Profesional de Educacion (Cusco, Canas y Espinar)
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
  • Escuela Profesional de Educacion (Cusco, Canas y Espinar)
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de los programas de televisión en la formación integral de los educandos del IV - V - ciclo Institución Educativa Nº 56114 Tungasuca - Canas – Cuso 2015

Thumbnail
Ver/
253T20150155.pdf (64.79Kb)
Fecha
2015
Autor
Salas Champi, Vicente
Mamani Ccarita, Yosber
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el contexto contemporáneo, caracterizado por un avasallamiento audiovisual, electrónico y digital sin precedentes, el interés por lo educativo adquiere dimensiones inéditas. Hasta ahora los medios y tecnologías de información, en sí mismos, han sido el principal objeto de preocupación, y mucho de la discusión internacional sobre esta temática se ha venido centrando en descifrar los mecanismos a través de los cuales se realiza su potencial de afectación de las audiencias. Estos, sin embargo, han privilegiado el potencial intrínseco de los medios y han asumido, de una manera o de otra, que el medio y el contenido son los que definen el proceso comunicativo-educativo con las audiencias. Con el propósito de construir una comprensión más integral de la interacción audiencias-televisión educación, en este texto tomo un punto de partida diferente: los sujetos-audiencia y sus múltiples mediaciones en sus procesos de ver televisión que denomino procesos de «televidencia», siempre contextualizados y siempre susceptibles de transformación. La intención, es contribuir a ir forjando un proyecto de pedagogía con valores positivos con los programas de televisión, desde las aulas, con la finalidad de lograr la formación integral. En los últimos años. La televisión ha cambiado de cara. Con la llegada del cable, del satélite, la televisión digital terrestre y ahora la interferencia de los medios televisivos chicha. En el país el número de cadenas televisivas no ha dejado de aumentar pero en el contexto de nuestra investigación solo existen dos canales para la distracción de la población. Por consiguiente, los niños y niñas se encuentran a menudo frente a los programas que no están hechos para ellos, que a los padres les cuesta seguir. Ante tal evolución, estos últimos se sienten desamparados, conscientes de la necesidad de acompañar a su hijo pero sin saber demasiado cómo hacerlo. Al entender cómo actúa la televisión sobre los más jóvenes, al identificar las intenciones de los programas para con ellos, los padres, siendo conscientes de sus efectos beneficiosos pero también de sus peligros, podrán establecer más fácilmente los límites, ayudar a sus hijos a distanciarse de la pequeña pantalla.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1486
Colecciones
  • Tesis [792]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI