Mostrar el registro sencillo del ítem
Pobreza, programas sociales y tráfico ilícito de drogas, en el contexto de radicalización de la pena privativa de libertad por delitos cometidos en las provincias de Andahuaylas y Chincheros
| dc.contributor.advisor | Diaz Silva, Anselmo | |
| dc.contributor.author | Mendez Soto, Rony Bequerel | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-14T21:38:42Z | |
| dc.date.available | 2025-11-14T21:38:42Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.other | 253T20255102 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11513 | |
| dc.description.abstract | El propósito de este estudio fue determinar si existen asociaciones entre categorías como pobreza, programas sociales, tráfico ilícito de drogas y la efectividad de radicalización de la pena de prisión para combatir estos delitos. Para ello se utilizó el tipo de estudio cualitativo, con un enfoque básico de diseño no experimental con cortes longitudinales, la población estuvo conformada por reclusos de la E.P. Andahuaylas. La muestra se definió como no probabilística, y se aplicaron las herramientas de recolección a la unidad de análisis: por robo agravado y recluso condenado a sentencia firme por tráfico ilícito de drogas. Entre los principales resultados encontrados tenemos: el 76% de la muestra, declaró ser de clase social baja, el 70% tiene estudios de primaria y/o sin ningún grado de instrucción y el 91% de la muestra declaró que cometió delito debido principalmente a causas económicas, entre otros datos. En las conclusiones arribadas se tiene que existe predisposición al delito cuando las personas se desenvuelven en ámbitos de pobreza, con medio-bajo origen social y niveles de instrucción primario y/o sin nivel de instrucción; los programas sociales del Perú deben incluir dentro de su contexto estrategias formativas dirigidas a educar y prevenir a la población, especialmente a los más jóvenes con campañas contra del delito y el tráfico ilícito de drogas, en el entendido que la pobreza obedece a causas multifactoriales; tanto los reos sentenciados como los fiscales de drogas consideran que la radicalización de las penas privativas de libertad no son la vía más efectiva para disminuir ni contener el delito. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Pobreza | es_PE |
| dc.subject | Programas sociales | es_PE |
| dc.subject | Tráfico ilícito de drogas | es_PE |
| dc.subject | Penas privativas de libertad | es_PE |
| dc.title | Pobreza, programas sociales y tráfico ilícito de drogas, en el contexto de radicalización de la pena privativa de libertad por delitos cometidos en las provincias de Andahuaylas y Chincheros | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
| thesis.degree.name | Doctor en Derecho | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado | |
| thesis.degree.discipline | Doctorado en Derecho | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | |
| renati.author.dni | 31189278 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0008-6017-0016 | |
| renati.advisor.dni | 41656157 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | |
| renati.discipline | 421018 | |
| renati.juror | Aldea Suyo, Pedro Crisologo | |
| renati.juror | Butron Solis, Fabiola | |
| renati.juror | Sumire Lopez, Eduardo | |
| renati.juror | Cordova Huamani, Maximo | |
| renati.juror | Hernandez Campos, Carlos Augusto Leopoldo | |
| dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [38]

