Pensamiento crítico e ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, Cusco, 2024
Fecha
2025Autor
Bellodas Angelo, Karol Macarena Felicia
Dolmos Banda, Yeni Maigret
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación analizó la relación entre el pensamiento crítico y la ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, en la ciudad del Cusco, durante el año 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con alcance correlacional y una muestra no probabilística de 222 estudiantes. Se aplicaron dos instrumentos previamente validados: el cuestionario de pensamiento crítico de Zaldívar (2010) y la escala de ideación suicida de Beck (1979), adaptados a la población peruana por Cirilo e Hinostroza (2019) y Bobadilla (2004). En cuanto a la validez de contenido, ambos obtuvieron un valor de 0.94 mediante el coeficiente V de Aiken, lo que refleja una concordancia excelente. Respecto a la confiabilidad, el alfa de Cronbach fue de 0.84 para el cuestionario de pensamiento crítico y de 0.91 para la escala de ideación suicida, indicando adecuada consistencia interna. En relación con los niveles, el pensamiento crítico presentó un predominio del nivel regular, seguido por los niveles bueno y bajo. En la ideación suicida, la mayoría de estudiantes se ubicó en nivel bajo, seguido por el medio y, en menor proporción, el alto. Los resultados del análisis estadístico evidenciaron una correlación negativa débil y significativa entre ambas variables (r = -,193; p = 0.005). Esto sugiere que, a mayor desarrollo del pensamiento crítico, menor es la presencia de ideación suicida en los estudiantes. En conjunto, los hallazgos destacan el pensamiento crítico como un factor protector frente al riesgo suicida en la adolescencia
Colecciones
- Tesis [172]

