Evaluación del comportamiento mecánico de una estructura de pavimento reforzado con geomallas, Cusco - 2024
Fecha
2025Autor
Condori Mamani, Rosmery
Mirano Sucñier, Fabricio Francisco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el comportamiento mecánico de un pavimento flexible conformado por subrasante (10 cm) y subbase (H=25 cm) reforzada con geomallas biaxiales y triaxiales, mediante el ensayo de deformación por carga a escala media. Se empleó un molde metálico de 30 × 30 × 35 cm, con una subrasante blanda de CBR 5.25 % compactada al 95 % y una subbase procedente de dos canteras: Huillque (CBR 45.50 %) y Quillahuata (CBR 40.90 %), ambas en conformidad con la norma CE 0.10. Se consideraron cuatro configuraciones: sin refuerzo y tres estructuras con geomalla ubicada en profundidades H, H/2 y H/3. Los ensayos se realizaron en la máquina universal del laboratorio de Mecánica de Suelos y Materiales de la UNSAAC, instalando sensores strain gauge para registrar los esfuerzos horizontales en el plano reforzado. En total se efectuaron 42 pruebas con una carga estática de 4.1 toneladas sobre un plato de radio 11.5 cm. Los resultados demostraron que el comportamiento más eficiente se alcanzó cuando la geomalla se ubicó en la interfaz subbase–subrasante, con reducciones superiores al 50 % en la deformación vertical y mayores al 30 % en deformaciones y esfuerzos horizontales respecto a la condición sin refuerzo. En suelos sin plasticidad (Huillque) el desempeño fue más uniforme, mientras que en suelos de plasticidad media (Quillahuata) se observaron mayores variaciones. Finalmente, se concluye que las geomallas no cumplieron su resistencia declarada, requiriendo validación experimental previa.
Colecciones
- Tesis [412]

