Impacto del Síndrome de flujo vaginal en la calidad de vida sexual de mujeres sexualmente activas en el centro de salud Ocobamba, Chincheros 2024
Resumen
El síndrome de flujo vaginal es una de las principales causas de consulta ginecológica y puede repercutir en la calidad de vida sexual de las mujeres. El presente estudio tuvo como objetivo determinar su impacto en mujeres sexualmente activas atendidas en el Centro de Salud de Ocobamba durante 2024. Se desarrolló una investigación observacional, descriptiva, correlacional y de corte transversal, con una muestra de 50 mujeres diagnosticadas con este síndrome. Para recolectar los datos se utilizó una ficha validada, y el análisis se efectuó mediante SPSS versión 26.0, aplicando la prueba Chi-cuadrado con un nivel de significancia del 95%. Los resultados mostraron que el grupo más afectado fue el de mujeres entre 31 y 45 años (66%), convivientes (82%) y de procedencia rural (68%). En cuanto a las. características clínicas, el 72% presentó flujo ocasional, el 78% de color blanco, el 62% con mal olor y el 26% refirió prurito. Respecto a las variables de conducta sexual, no se halló relación estadísticamente significativa con la edad de inicio sexual (p=0.421), número de parejas sexuales (p=0.504) ni prácticas sin protección (p=0.516). Sin embargo, se identificó relación significativa con la satisfacción sexual.(p=0.017). En conclusión, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre el síndrome de flujo vaginal y la percepción global de la calidad de vida sexual (p=0.248).
Colecciones
- Tesis [99]

