Mostrar el registro sencillo del ítem
Perfil clínico - epidemiológico de pacientes con dengue del 2020 a 2024 del distrito de Santa Ana, Quillabamba - Cusco
| dc.contributor.advisor | Pacheco Nina, Ricardina Silvia | |
| dc.contributor.author | Zapana Pacco, Lucero Azucena | |
| dc.contributor.author | Huillca Condori, Amelia | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-14T13:16:22Z | |
| dc.date.available | 2025-10-14T13:16:22Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.other | 253T20250589 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11425 | |
| dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo es describir el perfil clínico - epidemiológico de los pacientes con dengue de 2020 a 2024 del distrito Santa Ana, Quillabamba - Cusco. Materiales y métodos: No experimental, descriptivo, transversal y retrospectivo, se incluyó 5,644 registros clínicos de pacientes confirmados con dengue utilizando ficha de recolección de datos; Resultados: El 49.9% y 55.2% correspondieron a mujeres, aunque los más afectados fueron los adultos jóvenes de 30 a 59 años, con porcentajes que oscilaron entre el 46.3% y 50.8%, Quillabamba concentró inicialmente el mayor número de casos con un 88.7% en 2020, pero disminuyó al 20.8% en 2024. La mayoría de los pacientes, entre el 95.2% y 98.3%, no tenían antecedentes previos de dengue, en relación con la evolución clínica, el 91.4% y 99.2% de los casos fueron manejados en el domicilio, y solo entre el 0.3% y 8% requirieron hospitalización. La clasificación clínica indicó que el 97.1% y 97.3% presentaron dengue sin signos de alarma, mientras que los casos graves alcanzaron solo el 0.3%, los síntomas más frecuentes fueron hipertermia 87.6%, cefalea 74% y mialgias 73.7%. Conclusión: El dengue afectó principalmente a adultos jóvenes, con predominio de casos leves y manejo ambulatorio. La mayoría no presentó signos de alarma, siendo hipertermia, cefalea y mialgias los síntomas más frecuentes. | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | en_US | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Perfil epidemiológico | es_PE | 
| dc.subject | Manifestaciones clínicas | es_PE | 
| dc.subject | Dengue | es_PE | 
| dc.subject | Signos | es_PE | 
| dc.title | Perfil clínico - epidemiológico de pacientes con dengue del 2020 a 2024 del distrito de Santa Ana, Quillabamba - Cusco | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
| thesis.degree.discipline | Enfermería | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | |
| renati.author.dni | 73807676 | |
| renati.author.dni | 71795343 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5154-8058 | |
| renati.advisor.dni | 23852593 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
| renati.discipline | 913016 | |
| renati.juror | Cajigas Chacon, Clorinda | |
| renati.juror | Paullo Nina, Maricela | |
| renati.juror | Batallanos Neme, Sara | |
| renati.juror | Jimenez Paredes, Cayrel Genoveva | |
| dc.publisher.country | PE | 
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- 
Tesis [262]
 

