Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDel Pozo Loayza, Cesar Edinho
dc.contributor.authorMuñiz Miranda, Edson Antonio
dc.contributor.authorUmeres Merino, Kaissa Anais
dc.date.accessioned2025-09-26T20:47:40Z
dc.date.available2025-09-26T20:47:40Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250529
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11349
dc.description.abstractLa presente investigación aborda la modelización de la autosuficiencia financiera en las instituciones reguladas del sistema financiero peruano durante el período 2016-2023. El objetivo principal es analizar la capacidad de estas entidades para sostener sus operaciones, cumplir con los requisitos regulatorios y afrontar riesgos financieros sin depender de fuentes externas de financiamiento, tales como inyecciones de capital o rescates gubernamentales. El estudio se desarrolló a partir de un enfoque cuantitativo, utilizando datos financieros de las instituciones reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) durante el periodo analizado. Se emplearon modelos econométricos para evaluar la relación entre el indicador de autosuficiencia financiera, desarrollado para analizar el desempeño de las instituciones microfinancieras, y factores clave como la rentabilidad, la liquidez, la solvencia y la gestión de riesgos. Los resultados mostraron que las variables edad, movilización de depósitos y tasa de interés tienen un efecto significativo y negativo sobre el nivel de autosuficiencia de las instituciones financieras; a diferencia de las variables ratio deuda patrimonio, tamaño de los activos, eficiencia operativa, ROA (retorno sobre los activos) y rendimiento de la cartera, que presentaron un efecto significativo y positivo sobre esta. Finalmente, se plantearon recomendaciones para fortalecer la sostenibilidad financiera a mediano y largo plazo, e incorporar en el análisis financiero los factores que influyen en la autosuficiencia de las instituciones reguladas en el Perú, especialmente para las instituciones Microfinancieras.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFinanzases_PE
dc.subjectAutosuficienciaes_PE
dc.subjectIngresos financieroses_PE
dc.subjectGastos financieroses_PE
dc.titleModelización de la autosuficiencia financiera para las instituciones reguladas del sistema financiero peruano en el periodo 2016 - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
renati.author.dni70309949
renati.author.dni70657677
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0809-4219
renati.advisor.dni40250808
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline322026
renati.jurorBarrientos Guzman, Wilver
renati.jurorOros Calderon, Jose
renati.jurorBecerra Cordova, Victor Raul Vicente
renati.jurorChuquitapa Rojas, Erick
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess