Evaluación económica y efecto ambiental del uso del caballo como actividad ecuestre turística en Urubamba Cusco Perú 2025
Resumen
La tesis se desarrolló en la comunidad campesina de Ccollana Chequerec, ubicada en el distrito de Maras, provincia de Urubamba, región Cusco. El objetivo fue determinar el efecto económico y ambiental del uso del caballo en el turismo ecuestre de la zona. La evaluación se llevó a cabo en la temporada de lluvia (febrero) y seca (abril y mayo) del año 2025, período en el que se intensifica la actividad turística. Para analizar el efecto económico, se aplicó la metodología de relación beneficio/costo, considerando tanto los costos fijos como variables vinculadas al mantenimiento de los caballos y a la prestación del servicio turístico. El componente ambiental se evaluó mediante imágenes obtenidas con dron, enfocadas en el impacto del pisoteo equino sobre el suelo a lo largo de la ruta turística. Los resultados indican que, actualmente, la actividad ecuestre es económicamente rentable para la comunidad campesina Ccollana Chequerec, a pesar de que los ingresos varían entre las temporadas alta y baja. En cuanto al aspecto ambiental, se constató que el pisoteo en ciertos tramos de la ruta Quello Quello está provocando signos iniciales de erosión, compactación del suelo y pérdida de vegetación. No obstante, desde una perspectiva ecológica, el daño aún es leve y manejable, aunque se recomienda implementar un plan de manejo ambiental para evitar una progresiva degradación del ecosistema. La zona evaluada destaca por su belleza paisajística, con una alta diversidad de parches ecológicos y atractivos visuales que representan un gran potencial para el desarrollo del turismo sostenible.
Colecciones
- Tesis [268]