Análisis del comportamiento productivo y de la curva de lactación en el ganado bovino lechero criado en la Granja K’ayra
Resumen
Este estudio analizó el comportamiento productivo y la curva de lactación en ganado bovino lechero de la granja K’ayra, ubicada en el distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, Perú. El objetivo fue determinar la producción de leche por campaña y por número de lactación, evaluar los principales indicadores reproductivos (EPP e IEP) y modelar la curva de lactación mediante funciones matemáticas para identificar el modelo de mejor ajuste. Se recopilaron y analizaron 60 registros productivos y reproductivos de vacas Holstein, Brown Swiss e híbridas correspondientes al periodo 2017–2024. La investigación fue de tipo descriptiva, con enfoque retrospectivo-prospectivo. Se aplicaron análisis de varianza para la comparación de promedios y se ajustaron los modelos matemáticos de Wood, Wilmink, ECN y Dave a la producción estandarizada a 305 días, utilizando criterios estadísticos como R², AIC, BIC y RMSE para la selección del mejor modelo. Los resultados mostraron diferencias significativas en la producción real de leche entre grupos raciales (p<0.05), sin diferencias en la duración de lactancia ni en la producción estandarizada (p>0.05). La edad promedio al primer parto fue de 40 meses y el intervalo entre partos de 572 días, valores superiores a los óptimos técnicos, lo que refleja limitaciones en el manejo reproductivo. El modelo ECN presentó el mejor ajuste para todas las categorías, describiendo de forma precisa el pico y la persistencia de la producción. En conclusión, la evaluación integral de la producción y la curva de lactación constituye una herramienta esencial para optimizar la eficiencia, la rentabilidad y el bienestar animal en sistemas lecheros de zonas interandinas como el Cusco.
Colecciones
- Tesis [268]