Diagnóstico de la comercialización de la miel en los mercados de la provincia del Cusco
Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar el lugar de procedencia, los costos comerciales y el consumo de la miel, y sus derivados en los mercados del Cusco, desde enero hasta marzo del año 2022. Se trata de un estudio aplicado, con un enfoque mixto y un diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 38 comerciantes y 511,019 consumidores; la muestra fue de 19 comerciantes y 270 consumidores. Se emplearon la encuesta y la entrevista como técnicas de recolección de datos, que se aplicaron en los mercados San Pedro, Ttio, Vino Canchón, Rosaspata y Wanchaq. Los resultados mostraron que el 67% de los consumidores prefieren comprar directamente al productor, el 62.2% adquiere miel de Quillabamba, el 42.9% la obtiene de ferias; los costos directos en que incurren los comerciantes es en cuatro baldes de miel de 28 kg c/u a un precio unitario de 478.3 soles, el 79% compra 3.40 kg de miel a 75.33 soles, el 21% compra 0.65 kg de propóleo a 147.50 soles y cera a 144.50 soles; los costos indirectos en los que incurren es de 5373.74 soles por mes. Finalmente, el 64.1% de los encuestados consume miel al menos una vez al año, el 71.5% la consume por sus beneficios para la salud, el 33.7% no tiene hábito de consumo, el 76.3% prefiere el envase de vidrio y el 81.5% evalúa la calidad de la miel según el color, la densidad o el grado de cristalización.
Colecciones
- Tesis [268]