Prevalencia y efectividad de una solución de decocción en base a plantas medicinales, para el control de la fasciolosis bovina en la comunidad de Pumathalla – Kunturkanki – Canas – Cusco - 2024
Fecha
2025Autor
Carlos Ccorahua, Percy Javier
Yucra Medrano, Miguel Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Fasciolosis es una enfermedad parasitaria que genera cuantiosas pérdidas económicas, así mismo, en los últimos años se vienen reportando resistencia al uso de antiparasitarios de uso frecuente, alternativamente, se conoce algunas plantas medicinales como el Ajo (Allium sativum L.), Alcachofa (Cynara scolymus), Rocoto (Capsicum pubescens) y Tarwi (Lupinus mutabilis), que poseen principios activos con propiedades terapéuticas y Fasciolicidas. La presente tesis se realizó con el objetivo de determinar la efectividad de una solución de decocción en base a estas plantas, para el control de la Fasciolosis en bovinos. Previamente se identificaron 40 vacunos de la comunidad de Pumathalla – Kunturkanki – Canas – Cusco, y fueron divididos en 5 grupos (8 vacunos): Control negativo (sin tratamiento), Control positivo (tratado con 1 ml/10kpv de Triclabendazol) y Grupos experimentales 1, 2 y 3 (tratados con 0.5 ml/10kpv, 1 ml/10kpv y 1.5 ml/10kpv de la solución de decocción, respectivamente). Para la identificación de huevos de Fasciola hepática, se realizó el análisis coproparasitológico de Dennis modificado al día cero (pre-tratamiento) y al día 14 (post-tratamiento), para el análisis de datos se utilizó el Software estadístico SPSS versión 23, observándose un porcentaje general de Fasciolosis del 42.5 %, así mismo, se observó una reducción de carga parasitaria solamente en grupos experimentales 1 y 2 desde 55.6 HPG a 18.5 HPG y de 48.60 HPG a 13.9 HPG, respectivamente (P≤0.05), mientras que en el grupo experimental 3 la reducción de 46.3 HPG a 27.8 HPG no fue significativa (P>0.05). Adicionalmente, la eficacia en los grupos experimentales 1, 2 y 3 fue de 61.93 %, 71.40 % y 42.80 %, respectivamente. En conclusión, la solución de decocción reduce la carga parasitaria pero su eficacia es insuficiente, posiblemente por que los principios activos podrían estar muy disueltos.
Colecciones
- Tesis [47]