Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVega Mamani, Silvia Zoila
dc.contributor.authorCardenas Vargas, Milka
dc.date.accessioned2025-08-05T23:20:54Z
dc.date.available2025-08-05T23:20:54Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250345
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11038
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación se planteó como objetivo general, determinar los efectos secundarios del implante subdérmico en usuarias del Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2023, la metodología empleada fue, enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y retrospectivo con diseño no experimental, donde se trabajó con una muestra total de 105 usuarias con implante subdérmico. El instrumento fue ficha de recolección de datos, cuya técnica fue mediante la revisión de historias clínicas. Resultados: De la totalidad de la muestra, el 36% han reportado algún efecto secundario atribuido al uso del implante subdérmico, un 71% presento alteración del patrón menstrual, de los cuales el 52.6% presentó menorragia, spotting el 15.8%, y amenorrea el 2.6%. La cefalea se presentó en 34.2%; alteración de peso en 21.1%; alteración emocional en 13.2%; acné en 2.6%. En relación al tiempo de aparición de efectos secundarios el 52.6% de las usuarias han reportado dentro de los 3 primeros meses después de su uso, mientras el 39.5% manifestaron haber tenido efectos secundarios dentro de los 6 a 12 meses después de su uso. Finalmente, el 7.9% de las usuarias reporto efectos secundarios pasado los 12 meses desde la inserción del implante subdérmico. En conclusión: La alteración del sangrado menstrual se presentó con mayor frecuencia, y más del 50% presentaron efectos secundarios dentro de los 3 primeros meses luego de su inserción del implante subdérmico.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectImplante subdérmicoes_PE
dc.subjectEfectos secundarioses_PE
dc.subjectCaracterísticas personaleses_PE
dc.subjectMétodo anticonceptivoes_PE
dc.titleEfectos secundarios del implante subdérmico en usuarias del hospital subregional de Andahuaylas, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameObstetra
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineObstetricia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
renati.author.dni63374720
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-9425-677X
renati.advisor.dni40039928
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline914016
renati.jurorGongora Amaut, Nerio
renati.jurorSanchez Peña, Tula Georgina
renati.jurorCardenas Gutierrez, Bill Marco
renati.jurorMendoza Buleje, Elsa Reyna
renati.jurorMedina Nolasco, Evelyn Karla
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess