Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHolgado Canales, Maria Guadalupe
dc.contributor.authorUscapi Ninan, Karolin Nelly
dc.contributor.authorVillagra Conde, Judith Diana
dc.date.accessioned2025-07-31T00:00:26Z
dc.date.available2025-07-31T00:00:26Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250326
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11006
dc.description.abstractEl afrontamiento son respuestas frente a una problemática y la adaptación es un proceso dinámico de interacción continua entre el individuo y su entorno, tiene como objetivo: determinar la relación entre las características sociodemográficas y el afrontamiento-adaptación al tratamiento de pacientes oncológicos ambulatorios, Hospital Antonio Lorena, Cusco- 2024. La metodología de la investigación se estructuró como tipo descriptivo, nivel correlacional, diseño no experimental transversal, cuya muestra estuvo conformada por 120 pacientes oncológicos ambulatorios, mediante la aplicación de la escala de Afrontamiento y Adaptación de Callista Roy (ESCAPS) con alfa de Cronbach 0.88 y la ficha de recolección de datos, los resultados fueron procesados mediante el programa SPSS versión 25. Los resultados revelaron que el 72.5% de los pacientes oncológicos son del sexo femenino, la edad oscila entre 30-59 años en un 82,5%, el nivel educativo básico en un 90,8%, y procedencia rural 59,2%, el 70,8% de los pacientes presentó baja capacidad de afrontamiento-adaptación, identificándose deficiencias críticas en las dimensiones "Conocer y relacionar" en un 98,3% con baja capacidad, de igual manera el “Procesamiento sistemático" 95,0% con baja capacidad. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre la capacidad de afrontamiento-adaptación, por otro lado, la ocupación p=0,000 en conjunto con la zona de procedencia p=0,031, destacaron mayor capacidad adaptativa, en cuanto a trabajadores independientes un 68,8% y pacientes rurales con 36,6%, no se hallaron asociaciones significativas con el tiempo de enfermedad p=0,555 ni tipo de cáncer p=0,185. Se concluye que existen relaciones significativas entre ciertas características sociodemográficas y la capacidad de afrontamiento-adaptación al tratamiento oncológico …es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAfrontamientoes_PE
dc.subjectCanceres_PE
dc.subjectAdaptaciónes_PE
dc.subjectCarcinógenoes_PE
dc.titleCaracterísticas sociodemográficas y afrontamiento - adaptación al tratamiento de pacientes oncológicos ambulatorios, hospital Antonio Lorena, Cusco - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineEnfermería
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
renati.author.dni74375160
renati.author.dni75796461
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8943-8217
renati.advisor.dni23965603
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline913016
renati.jurorCajigas Chacon, Clorinda
renati.jurorEspinoza Diaz, Blanca
renati.jurorBatallanos Neme, Sara
renati.jurorPaullo Nina, Maricela
renati.jurorGonzales Sota, Martha Hermelinda
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess