Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCavero Torre, Nelly Ayde
dc.contributor.authorGalvez Pareja de Caballero, Jessica
dc.date.accessioned2025-07-31T00:00:25Z
dc.date.available2025-07-31T00:00:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241377
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11004
dc.description.abstractEn la investigación titulada “Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en el personal de enfermería del servicio de neonatología en el hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco - 2019”. EI propósito de esta investigación fue examinar Ia asociación entre el síndrome de burnout y el nivel de satisfacción laboral en el personal de enfermería del servicio de neonatología del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, en Cusco, durante el año 2019. Este estudio se caracteriza por ser de naturaleza cuantitativa, descriptiva y correlacional, involucrando a una muestra de 58 profesionales de enfermería que labora en el hospital durante el año 2019 que reveló una correlación moderada y significativa entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral en el ámbito de la enfermería. Los resultados obtenidos mostraron un valor p de 0.38 y un coeficiente Tau-b de KendaII de -0.686, lo que sugiere que un incremento en los niveles de burnout se asocia con una disminución en la satisfacción laboral. EI Síndrome de Burnout fue evaluado con un nivel medio de severidad, obteniendo un 93.10%, mientras que la Satisfacción laboral se clasificó igualmente en un nivel medio, alcanzando un 87.97%. EI Síndrome de Burnout presenta una correlación moderada con la disminución de la satisfacción laboral, lo que indica que niveles más altos de burnout se asocian con una disminución en la satisfacción en el trabajo. La satisfacción en el ámbito laboral y el agotamiento emocional presentan una correlación inversa, evidenciando niveles intermedios en ambas dimensiones. Un nivel elevado de satisfacción se correlaciona con una menor incidencia de despersonalización.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSindrome de Burnoutes_PE
dc.subjectSatisfacción laborales_PE
dc.subjectCansancio emocionales_PE
dc.subjectDespersonalizaciónes_PE
dc.titleSíndrome de Burnout y satisfacción laboral en el personal de enfermería del servicio de neonatología del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco – 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Salud
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
renati.author.dni41327906
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5466-9357
renati.advisor.dni23829555
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.discipline021417
renati.jurorPaullo Nina, Maricela
renati.jurorAliaga Apaza, Jose Miguel
renati.jurorOlivera Mayo, DAnte Horacio
renati.jurorParedes Calcina, Samuel
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess