Bullying y competencia lee diversos tipos de texto escritos en su lengua materna, en estudiantes de 2° de secundaria, I.E. Inca Garcilaso de la Vega, Cusco-2024
Resumen
Este estudio tuvo como intención central determinar la relación de bullying y competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, en estudiantes de 2° de secundaria, I.E. Inca Garcilaso de la Vega, Cusco 2024. El enfoque de investigación es cuantitativo, el tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo correlacional, el diseño es no experimental de corte transversal. Tuvo como muestra a 204 estudiantes de segundo de secundaria, elegidos de forma intencional (no probabilístico), haciendo uso del criterio de inclusión y exclusión. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. En cuanto a los resultados de los niveles de bullying, se identificó al 92.2% en un nivel bajo, seguidamente el 5.39 % en un nivel medio y el 2.45% reveló un nivel alto. Por otro lado, con respecto a los resultados de los niveles de logro de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, se identificó a 57.8% en inicio(C) y 38.2% en proceso (B) y 3.9% en logro previsto, mientras que a ningún estudiante se identificó en logro destacado (AD). En el presente estudio se concluyó; existe una relación inversa entre las variables debido a que los estudiantes en niveles medios y altos de acoso escolar tienden a tener dificultades en el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Mientras que aquellos con bajos niveles de bullying tienen menos dificultades en el desarrollo de dicha competencia.
Colecciones
- Tesis [825]