Rendimiento, caracterización morfológica y química del almidón de 8 ecotipos de achira (Canna edulis Ker.) producido en el centro agronómico K´ayra – Cusco
Fecha
2025Autor
Ccasa Sumalave, Mabelin Nery
Cruz Salas, Clarissa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis abordó el rendimiento, caracterización morfológica y química del almidón de ocho ecotipos de achira (Canna edulis Ker.) producidos en el Centro Agronómico K’ayra, ubicado en Cusco. La achira es un rizoma de gran importancia en la agricultura andina, conocido por su adaptabilidad a climas adversos y su valor nutricional. El objetivo del estudio fue evaluar las variaciones en las propiedades del almidón de diferentes ecotipos para identificar aquellos con características óptimas para diversas aplicaciones. Los ocho ecotipos utilizados fueron cosechados del área de investigación del CRIBA, de los cuales se extrajo su almidón individualmente para luego ser evaluado. Los resultados indicaron que, el ecotipo con mayor rendimiento fue Pasña Achira, con 4,28 kg de almidón obtenido de 100 kg de rizoma, seguido por mestiza Achira con 4,03 kg. Los ecotipos Pucañawi y Vilcabamba produjeron 3,73 kg y 3,66 kg de almidón, respectivamente. Culli achira y Tacllapakis obtuvieron 2,8 kg y 2,41 kg, mientras que los de menor rendimiento fueron Yurac Achira y Añaspa Maquin, con 1,26 kg de almidón. En cuanto a la forma y tamaño de los gránulos de almidón, se encontraron diferencias significativas entre los ecotipos. mestiza achira tiene gránulos redondeados de 75 μm y 25 μm, considerados almidón fino. Pucañawi y Añaspa Maquin tienen gránulos ovalados de 106 μm a 75 μm, considerados almidón grueso. Yurac Achira y Vilcabamba tienen gránulos ovalados de 75 μm a 25 μm, considerados almidón fino. Culli achira, Pasña achira tienen gránulos lanceolados de 75 μm a 25 μm, también considerados almidón fino. Y Tacllapakis tiene gránulos lanceolados de 106 μm a 75 μm de tamaño…
Colecciones
- Tesis [287]