| dc.contributor.advisor | Crucinta Ugarte, Eleazar |  | 
| dc.contributor.author | Sutta Soncco, Doroteo |  | 
| dc.date.accessioned | 2016-11-24T23:35:16Z |  | 
| dc.date.available | 2016-11-24T23:35:16Z |  | 
| dc.date.issued | 2011 |  | 
| dc.identifier.other | 253T20110066 |  | 
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1088 |  | 
| dc.description.abstract | En momentos cruciales en el que se debate el problema de la minería en el Perú, bajo determinadas posiciones bien definidas, por un lado, la posición democrática y por el otro, la burocrática; la primera, para cambiar las relaciones de producción de opresión, explotación y saqueo minero, por un nuevo modelo de desarrollo económico social, consecuentemente la industria ligera y pesada en una soci.edad nacional y democrática con nueva, economia,  nueva política y nueva cultura; y la segunda, por mantener y profundizar su evolución de estas relaciones de explotación y opresión imperialista principalmente norteamericano, de capitalismo burocrático y de la semifeudalidad a la nación Peruana. Históricamente somos un país minero, y desde el momento en que nos invadieron nos convertimos en colonia feudal de España, a partir de este momento, la actividad minera sirvió como botín a los invasores primero y luego a la corona española para fortalecer sus relaciones de producción capitalista mercantil y mantener sus guerras de dominio y de conquista; para ello, utilizaron la organización ancestral la mita, cometiendo el más grande saqueo y genocidio de nuestra historia, que de 15 millones de habitantes se redujo a un millón y medio de habitantes, según el censo levantado después de la independencia. | es_PE | 
| dc.description.uri | Tesis |  | 
| dc.format | application/pdf | en_US | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * | 
| dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | es_PE | 
| dc.subject | Historia | es_PE | 
| dc.subject | Minería | es_PE | 
| dc.subject | Época inca | es_PE | 
| dc.subject | Minería colonial | es_PE | 
| dc.subject | Aristrocacia feudal | es_PE | 
| dc.title | Historia de la minería, sus frustaciones y esperanzas en el Perú | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |  | 
| thesis.degree.name | Licenciado en Historia |  | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Sociales |  | 
| thesis.degree.level | Título profesional |  | 
| thesis.degree.discipline | Historia |  | 
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |  | 
| renati.advisor.dni | 23907230 |  | 
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |  | 
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |  | 
| renati.discipline | 222066 |  | 
| dc.publisher.country | PE |  |