Factores demográficos y laborales en el compromiso organizacional del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Resumen
El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de los factores demográficos y laborales en el compromiso organizacional del personal administrativo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La investigación abarcó el nivel descriptivo y correlacional-causal, bajo un enfoque cuantitativo y diseño no experimental; se empleó estadística descriptiva e inferencial para el procesamiento y análisis de datos. La población del estudio estuvo conformada por 674 servidores administrativos, de los cuales se seleccionó una muestra de 245 mediante muestreo probabilístico. La variable dependiente Compromiso Organizacional fue conceptualizada y medida a través de tres dimensiones: compromiso afectivo, compromiso continuidad y compromiso normativo. La investigación se estructuró con instrumentos de medición adaptado del modelo tridimensional de Meyer y Allen, que posteriormente fueron evaluados mediante pruebas de validación y confiabilidad; y como técnica de análisis estadístico se empleó la regresión logística ordinal. En los resultados, respecto de los factores demográficos, se constató que el género masculino mostró un efecto negativo y estadísticamente significativo en las tres dimensiones evaluadas, para el compromiso afectivo (-1.873, Exp(B) = 0.154), para el compromiso de continuidad (-1.344, Exp(B) = 0.261) y en el compromiso normativo (-1.238, Exp(B) = 0.290). En cuanto a la edad, se observó un efecto positivo en el compromiso afectivo (0.069, Exp(B) = 1.072) y en el compromiso de continuidad (0.116, Exp(B) = 1.123), sin embargo, en el compromiso normativo, la edad mostró un efecto negativo (-0.194, Exp(B) = 0.823) …
Colecciones
- Tesis [51]