Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguilar Huerta, Jose Ronald
dc.contributor.authorAllende Aguilar, Luis David
dc.contributor.authorAmbur Ccalta, Rocio Morayma
dc.date.accessioned2025-06-27T20:46:10Z
dc.date.available2025-06-27T20:46:10Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250221
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10878
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación, tuvo como objetivo principal analizar de forma comparativa el nivel de devengado con el presupuesto asignado de las obras educativas en la fase de ejecución del INVIERTE.PE en los Gobiernos Regionales de Perú entre los años 2019 y 2022. Bajo este objetivo se ha realizado una investigación no experimental, cuantitativa correlacional, calculando el ratio entre el monto devengado y el presupuesto asignado para la etapa de expediente técnico, ejecución física y liquidación de cada una de las 129 obras educativas que conforman la muestra probabilística de una población conformada por un total de 487 proyectos de inversión pública. Para la obtención de la información necesaria se hizo uso de la herramienta informática Consulta Avanzada, de donde se obtuvo un informe personalizado a partir del cual se filtró la población de acuerdo a la unidad de estudio del proyecto de investigación; así mismo para la recolección de datos de la muestra se hizo uso de la herramienta informática SSI (Sistema de seguimiento de inversiones) con la cual se pudo determinar el valor de las variables de la investigación; ambas herramientas informáticas se encuentran disponibles en la plataforma virtual del Ministerio de Economía y Finanzas. La investigación realizada encontró que las obras educativas que atravesaron la tercera fase del ciclo de inversiones del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE en el periodo del 2019 al 2022, ejecutadas por los gobiernos regionales del Perú alcanzaron solo un 67.78% de gasto del presupuesto asignado, siendo el nivel de gasto INEFICIENTE; así mismo se obtuvo que el 82.95% de las obras educativas fueron ejecutadas mediante la modalidad de obras por contrata; el 15.50%, mediante la modalidad de administración directa y el 1.55%, mediante la modalidad de obras por impuestos.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPresupuestoes_PE
dc.subjectDevengadoes_PE
dc.subjectGasto públicoes_PE
dc.subjectProyecto educativoes_PE
dc.titleAnálisis comparativo del nivel de devengado con el presupuesto de las obras educativas en la fase de ejecución del INVIERTE PE de los gobiernos regionales de Perú 2019 - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
renati.author.dni71896981
renati.author.dni73769901
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5215-5253
renati.advisor.dni42419267
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline732016
renati.jurorMalpartida Linares, Juan Carlos
renati.jurorNieto Palomino, Luz Marlene
renati.jurorRivera Quiroga, Romulo
renati.jurorBecerra Infantas, Luis Gerardo
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess