Incorporación de las medidas autosatisfactivas como una forma de efectivizar la función preventiva de la jurisdicción, Cusco, 2020-2022
Resumen
En el presente estudio sobre la “Incorporación de las medidas autosatisfactivas como una forma de efectivizar la función preventiva de la jurisdicción, Cusco, 2020-2022”, se plantea como objeto materia de estudio, explicar de qué manera la incorporación de este tipo de medidas en el ordenamiento jurídico peruano constituye una forma de efectivizar la función preventiva de la jurisdicción. En el ámbito de la metodología, se utilizó el enfoque cualitativo, de tipo básico y nivel descriptivo; como unidad de análisis se tuvo a la legislación nacional e internacional, además se cuenta con participantes a profesionales abogados especialistas en temas civiles, quienes desempeñan labores en la región de Cusco; como técnica para recabar los datos, se hizo uso del análisis de documentos y de las entrevistas, la técnica utilizada para interpretar la información, consistió en la triangulación de datos, por cuanto se utilizó fuentes diversas y métodos de recolección. Con todo ello, se llego a determinar que la incorporación de las medidas autosatisfactivas en el ordenamiento jurídico peruano resulta fundamental para fortalecer la función preventiva de la jurisdicción, al brindar una herramienta idónea para proteger derechos urgentes sin necesidad de un proceso cognoscitivo prolongado, toda vez que, estas medidas permiten actuar de forma inmediata ante situaciones que requieren tutela efectiva y oportuna, reduciendo el riesgo de que los conflictos escalen o se tornen irreparables.
Colecciones
- Tesis [85]