Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlzamora Flores, Humberto
dc.contributor.authorAguilar Ccahuana, Rocio
dc.contributor.authorPfuño Cuchillo, Ester Maria
dc.date.accessioned2025-05-16T20:05:59Z
dc.date.available2025-05-16T20:05:59Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250068
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10639
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito evaluar la influencia del Proyecto Educativo Ambiental y Hábitos Ecológicos en Estudiantes del VI Ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco - 2024. La problemática identificada radica en la falta de conciencia ecológica entre los estudiantes, derivada de una educación ambiental insuficiente, escasa motivación y ausencia de hábitos ecológicos, lo que contribuye a la contaminación. El objetivo general fue determinar el impacto del Proyecto Educativo Ambiental (PEA) en los hábitos ecológicos de los estudiantes del VI ciclo. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo con un nivel explicativo-causal y un diseño cuasi-experimental, utilizando pre-test y post-test en un solo grupo experimental. La muestra estuvo conformada por 76 estudiantes del VI ciclo de la I.E. Las Américas. Para la recolección de datos, se utilizó el cuestionario, analizada mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Los resultados, presentados en las Tablas 4 a 7, evidencian diferencias significativas entre los promedios de pre-test y post-test, confirmando una influencia significativa del PEA en los hábitos ecológicos, especialmente en las dimensiones de mantenimiento de ambientes limpios, conservación del medio ambiente y la adecuada gestión de residuos sólidos. Se concluye que el PEA es una estrategia pedagógica efectiva para fomentar prácticas sostenibles en contextos educativos rurales, recomendándose su continuidad y ampliación.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProyecto ambientales_PE
dc.subjectHábitos ecológicoses_PE
dc.subjectEducación ambientales_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.titleProyecto educativo ambiental y hábitos ecológicos en estudiantes de VI ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco – 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias Naturales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.disciplineEducación Secundaria especialidad Ciencias Naturales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
renati.author.dni72398410
renati.author.dni75682524
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4475-1215
renati.advisor.dni23827158
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline121216
renati.jurorArredondo Huaman, Marcelina
renati.jurorSolis Quispe, Jorge Alberto
renati.jurorDiaz Ancco, Fernando
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess