dc.contributor.advisor | Mercado Rodriguez, Edith Cirila | |
dc.contributor.author | Valer Barcena, Erika | |
dc.date.accessioned | 2025-05-16T20:05:51Z | |
dc.date.available | 2025-05-16T20:05:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.other | 253T20242132 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10625 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación trata sobre la hidráulica Inca en Ollantaytambo puntualmente en los sectores de Qhoñaq Huaylla, Q´ellorakay, Maskabamba y la margen izquierda del rio Patacancha prospectados a nivel superficial sin excavaciones en los años 2013 al 2015. El manejo hidráulico en la época Inca fue una política principal para el manejo de recursos económicos asociados a los andenes o terrazas de cultivo, transformando el suelo y agua en un recurso sostenible para la producción agrícola. La distribución el agua en el sector Qhoñaq Huaylla tiene dos puntos, el punto de captación desde el rio Patacancha conducido hasta un disipador que bifurca el agua al sector urbano de Ollantaytambo conocido como Qosqo Ayllu del cual se subdivide en tres calles con canales Incas que funcionan hasta la actualidad y se pueden ver a nivel superficial como son: Lariscalle, Hornocalle, Chaupicalle, Chachacomayoc. El canal de Maskabamba, parte del dispador de Qhoñaq Huaylla, pasado por la parte lateral del sector urbano de Qosqo Ayllu adosado al cerro Pinkuylluna, volteando su dirección por la parte frontal del sector de ingreso a Ollantaytambo denominado Cien ventanas hasta llegar a los andenes a nivel de piso de valle. El canal del sector Q´ellorakay deviene posiblemente del sector Qosqo Ayllu y se conecta al sur con un área residencial Inca muy cercano al rio Vilcanota. La planificación hidráulica Inca en el área de estudio, demuestra el nivel de logros tecnológicos de manejo, distribución y uso del agua para fines domésticos, agrícolas y rituales Incas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Hidraúlica inca | es_PE |
dc.subject | Recurso hidrico | es_PE |
dc.subject | Canales de distibución | es_PE |
dc.subject | Prehispánico | es_PE |
dc.title | Importancia del recurso hídrico e identificación de canales prehispánicos de Ollantaytambo – Sectores: Qhoñaq Huaylla -Qosqo ayllu – Q’ellorakay - Maskabamba – Margen izquierda del rio Patacancha – Urubamba – Cusco | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciado en Arqueología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
thesis.degree.discipline | Arqueología | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 | |
renati.author.dni | 42784939 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2600-8409 | |
renati.advisor.dni | 23880984 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 222016 | |
renati.juror | Zapata Rodriguez, Mohenir Julinho | |
renati.juror | Candia Gomez, Alfredo | |
renati.juror | Mormontoy Atayupanqui, Alfredo | |
renati.juror | Huaycochea Nuñez De La Torre, Flor De Maria | |
dc.publisher.country | PE | |