Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontesinos Escobar, Mijail
dc.contributor.authorCaballero Quispe, Keyla Meylin
dc.contributor.authorTtito Quispe, Aldeir
dc.date.accessioned2025-04-16T21:58:06Z
dc.date.available2025-04-16T21:58:06Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10527
dc.description.abstractEn el presente estudio, la región de Cusco está ubicada en una zona sísmicamente activa debido a la presencia de fallas geológicas en sus alrededores, lo que aumenta la probabilidad de sismos. En las últimas décadas, Cusco ha experimentado sismos superficiales con magnitudes superiores a 5 ML, lo que indica una alta energía liberada durante estos eventos. Actualmente, los edificios antiguos y nuevos de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco presentan una media vulnerabilidad sísmica, según el estudio de Galdos & Nuñez (2020). Teniendo en cuenta lo mencionado, se hace evidente la necesidad de reforzar la estructura para mitigar los efectos de los sismos. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar la capacidad sísmica de los edificios antiguos y nuevos de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, ubicada en el distrito de Cusco, mediante el uso de disipadores de energía SLB (Shear Link Bozo), con la finalidad de garantizar la seguridad de los ocupantes y la integridad de los edificios. El desarrollo del marco teórico y los conocimientos obtenidos nos permitieron establecer nuestra metodología de trabajo que comprende: La descripción del peligro sísmico en Perayoc, diagnóstico actual de los edificios y propuesta de implementación de los disipadores SLB y finalmente las conclusiones y recomendaciones. El análisis de peligro sísmico realizado en Perayoc, determina que el espectro sísmico utilizado para el diseño estructural en la presente investigación se basa en la norma E030.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDisispadores de energiaes_PE
dc.subjectReforzamiento estructurales_PE
dc.subjectCapacidad sismicaes_PE
dc.subjectEdificioes_PE
dc.titleMejoramiento de la capacidad sísmica de los edificios antiguo y nuevo de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco, utilizando disipadores de energía SLB (ShearLink bozo), distrito de Cusco, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
renati.author.dni71573612
renati.author.dni73804269
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8965-5000
renati.advisor.dni44885194
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline732016
renati.jurorPaucar Lorenzo, Elias Juan
renati.jurorGamarra Durand, Adriel
renati.jurorCruz Tello, Jorge Ivan
renati.jurorNieto Palomino, Danny Teofilo
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess