Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCamero Hermoza, Pedro
dc.contributor.authorJordan Ampa, Mayra Katherin
dc.contributor.authorLlasa Yucra, Yaneth
dc.date.accessioned2025-04-11T21:27:13Z
dc.date.available2025-04-11T21:27:13Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10496
dc.description.abstractLa presente investigación consiste en determinar la extracción del zinc utilizando el proceso de lixiviación ácida por agitación del mineral de smithsonita, un mineral con alto contenido de carbonatos, para mejorar la extracción de zinc y aumentar la eficiencia de producción mediante el uso de técnicas hidrometalúrgicas. Con el objetivo de determinar el porcentaje de zinc que se obtendrá del mineral de smithsonita procedente del yacimiento de Parcco mediante el proceso de lixiviación ácida por agitación. Para alcanzar este objetivo, se empleó un diseño experimental factorial 23 con enfoque cuantitativo y nivel explicativo, que permitió evaluar tres variables independientes: la concentración del ácido sulfúrico (100, 150 y 200 g/L), porcentaje de sólidos (25%, 30% y 35%) y tiempo de lixiviación (1.5, 2.0 y 2.5 horas), tomando como variable dependiente el porcentaje de extracción de zinc. Las pruebas experimentales se realizaron con muestras de 20 kg; fueron chancadas, molidas y tamizadas hasta obtener una granulometría de (-200) malla. Las pruebas se realizaron en reactores de lixiviación en botellas roladas, y las muestras se analizaron mediante espectrometría de absorción atómica (AAS). Así mismo, se efectuaron balances de materia y un análisis de varianza (ANOVA) para evaluar los efectos principales y las interacciones entre las variables, desarrollando un modelo matemático para predecir el porcentaje de extracción de zinc. Los resultados indicaron que la concentración óptima de ácido sulfúrico fue de 200 g/L, con un porcentaje de sólidos del 25 % y un tiempo de lixiviación de 1.5 horas, debido al alto contenido de carbonatos en el mineral.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSmithsonitaes_PE
dc.subjectCarbonatoses_PE
dc.subjectLixiviación ácidaes_PE
dc.subjectExtracciónes_PE
dc.titleExtracción de zinc mediante lixiviación ácida por agitación de la smithsonita del yacimiento de Parcco – Accha – Paruro (Investigación Tecnológica)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
renati.author.dni73636821
renati.author.dni73245240
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5366-9187
renati.advisor.dni23956513
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline713026
renati.jurorBustamante Jaen, Julio Danilo
renati.jurorSanchez Quispe, Honorato
renati.jurorQuispe Nina, Eduardo Marcelo
renati.jurorBenito Aragon, Alfredo Tomas
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess