Show simple item record

dc.contributor.advisorMormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.contributor.authorCutipa Fernandez, Maria Luz
dc.date.accessioned2025-04-11T21:27:06Z
dc.date.available2025-04-11T21:27:06Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20242065
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10490
dc.description.abstractLa presente investigación comprendió el uso de métodos y técnicas de la Arqueología, cuyo objetivo principal fue caracterizar las huellas del proceso de fabricación de la cerámica inca del sector Muyuqmarka del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman (En adelante, PANS), el cual se basó en la perspectiva teórica del “Enfoque tecnológico”, que consistió en la identificación de huellas de fabricación evidenciadas en las superficies, secciones y perfiles de los fragmentos de cerámica, que fueron observados a nivel macroscópico y microscópico, el resultado fue la caracterización de cuatro técnicas de manufactura o grupos técnicos, equivalentes al total de los procesos de fabricación de la cerámica inca identificados. Como parte de la metodología del “Enfoque tecnológico” se realizaron estudios físico-químicos de pasta en 30 fragmentos de cerámica inca, con aplicación de técnicas de fluorescencia de rayos X (FRX) y microscopia óptica en el laboratorio físico–químico de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDC–C), del cual se identificó tres recetas o formas de preparación de pasta: A, B y C, así como cuatro fuentes de materia prima o grupos composicionales de pasta arcillosa (GCP): I, II, III, y IV. Seguidamente, se infirió en las etapas de fabricación de cerámica inca, técnicas de manufactura primaria y secundaria, acabado, tratamiento, técnicas de decoración y quema, además se identificó las formas como los motivos decorativos, y finalmente, las herramientas evidenciadas en los procesos de fabricación de vasijas inca. Las muestras de estudio correspondieron a fragmentos de cerámica inca provenientes de las excavaciones arqueológicas en el sector Muyuqmarka,es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCeramica incaes_PE
dc.subjectHerramientases_PE
dc.subjectHuellas de fabricaciónes_PE
dc.subjectParque arqueológicoes_PE
dc.titleEstudio de las huellas del proceso de fabricación de la cerámica inca del sector Muyuqmarka del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywamanes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Arqueología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineArqueología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
renati.author.dni46430879
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7644-4570
renati.advisor.dni23842563
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline222016
renati.jurorCandia Gomez, Alfredo
renati.jurorLizarraga Rojas, Beatriz Marilin
renati.jurorApaza Huamani, John
renati.jurorQuirita Huaracha, Rosa Alicia
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess