Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del riesgo geológico por flujo hiperconcentrado en los márgenes del río Ccancahua en la C.C. de Qquehuar, en el distrito de Sicuani, provincia de Canchis, región Cusco, 2023
dc.contributor.advisor | Caceres Angulo, Ivan | |
dc.contributor.author | Labra Mamani, Enoc Antony | |
dc.contributor.author | Yapo Bejar, Luis Miguel | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T21:26:58Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T21:26:58Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.other | 253T20242061 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10483 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, titulado "EVALUACIÓN DEL RIESGO GEOLÓGICO POR FLUJO HIPERCONCENTRADO EN LOS MÁRGENES DEL RÍO CCANCAHUA EN LA C.C. DE QQUEHUAR, EN EL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS, REGIÓN CUSCO, 2023", tuvo por objetivo determinar los niveles de riesgo asociados con los flujos hiperconcentrados. Para ello, se ha considerado el potencial de transporte de sedimentos provocado por aumentos de caudal del río Ccancahua, lo que pueden dar lugar a este tipo de flujos. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con un enfoque mixto, de nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experimental. El análisis del peligro, consistió en identificar los factores condicionantes como las formaciones geológicas, geomorfológicas, hidrogeológicas; así como caracterizar los fenómenos de geodinámica externa en la zona de estudio. Posteriormente identificar el factor desencadenante “precipitación máxima en 24 h”, donde mediante el análisis hidrológico a partir de los parámetros morfométricos y la data meteorológica de la microcuenca, se genera caudales máximos a través del software HEC-HMS; aplicándose el modelo reológico plástico de Bingham para el modelado numérico bidimensional de este flujo con el software HECRAS. Utilizándose la metodología del CENEPRED para el análisis del peligro, vulnerabilidad y riesgo. El análisis de la vulnerabilidad se llevó a cabo mediante encuestas censales realizadas a la población Qquehuareña circundante al río Ccancahua. Los resultados del análisis de peligro y vulnerabilidad, nos proporciona el nivel de riesgo de cada lote, estableciendo así niveles de riesgo “medio”, “alto” y “muy alto” para el área de estudio. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Riesgo geológico | es_PE |
dc.subject | Flujos hiperconcentrados | es_PE |
dc.subject | Reología | es_PE |
dc.subject | Modelamiento hidraúlico | es_PE |
dc.title | Evaluación del riesgo geológico por flujo hiperconcentrado en los márgenes del río Ccancahua en la C.C. de Qquehuar, en el distrito de Sicuani, provincia de Canchis, región Cusco, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Ingeniero Geólogo | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Geológica | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | |
renati.author.dni | 74450078 | |
renati.author.dni | 72354900 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1959-3275 | |
renati.advisor.dni | 23948756 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 532146 | |
renati.juror | Mattos Ojeda, Edision Santiago | |
renati.juror | Garate Gongora, Victor Vidal | |
renati.juror | Pacheco Roman, Rocio | |
renati.juror | Cardenas Roque, Jose Dionicio | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [278]