Turismo rural comunitario y el impacto sociocultural que genera a la comunidad nativa de Infierno en la provincia de Tambopata
Fecha
2024Autor
Aguilar Enriquez, Danny Paola
Ccoa Gutierrez, Christian Gustavo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la presente tesis, se aborda el problema principal: ¿Cuáles son los impactos socioculturales que genera el turismo rural comunitario en la Comunidad Nativa de Infierno en la provincia de Tambopata? Se plantea la hipótesis de que el turismo rural comunitario genera impactos mixtos a nivel sociocultural, mejorando el acceso a servicios básicos y creando empleo local, pero también contribuyendo a la pérdida de prácticas culturales ancestrales y a la dependencia económica. La investigación es de carácter descriptivo con un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. De una población de 415 habitantes, se encuestó a 105 y se entrevistó a dos actores clave: un representante de la junta directiva y el administrador de "Posada Amazonas" de Rainforest Expeditions. Se utilizó un cuestionario de 22 ítems basado en la Sociocultural Impact of Tourism Scale (SITS) de Ap y Crompton, adaptado al contexto local. El análisis de confiabilidad con Alfa de Cronbach arrojó un valor de 0.9655 para la escala completa, indicando excelente consistencia interna. El análisis factorial exploratorio confirmó la estructura de dos factores, explicando el 70.44% de la varianza total. Los resultados muestran mejoras significativas en servicios básicos (85.7%), educación (93.4%), y participación comunitaria (77.1%). Se encontraron relaciones significativas entre estas mejoras y aspectos como oportunidades laborales, preservación de conocimientos ancestrales y revitalización de tradiciones. Las entrevistas revelaron percepciones complementarias.
Colecciones
- Tesis [213]