Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBerduzco Torres, Nancy
dc.contributor.authorMasias Amat, Yajhayda Del Pilar
dc.date.accessioned2025-04-11T21:26:48Z
dc.date.available2025-04-11T21:26:48Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241340
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10476
dc.description.abstractEl estudio tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre el mobbing y la satisfacción laboral en los profesionales de la salud del Hospital Regional del Cusco, en razón de hoy en día se da la presencia de muchos casos en el que se afecta o intimida a un trabajador con el fin de perjudicarlo, lo cual genera que este no vaya a tener una buena satisfacción laboral, para alcanzar dicho objetivo se siguió una ruta metodológica de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental, de nivel descriptivo –correlacional, la población estuvo compuesta por 245 profesionales de la salud y la muestra fue 150 participantes, para recolectar datos se empleó como técnica e instrumentos de medición la encuesta y dos cuestionarios para cada una de las variables respectivamente. Teniendo como resultado conforme a las respuestas más comunes de los trabajadores de salud encuestados a veces se practica el Mobbing, lo cual genera que los trabajadores tengan una satisfacción laboral media. Por lo que se concluye indicando que el Mobbing tiene una relación significativa positiva media con la satisfacción laboral en los profesionales de la salud, argumento justificado por el valor de significancia encontrado igual a 0,000, de la misma forma se pasa a señalar que el valor de relación es de 0,586.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAcoso laborales_PE
dc.subjectSatisfacción laborales_PE
dc.subjectMobbinges_PE
dc.subjectVictimaes_PE
dc.titleMobbing y satisfacción laboral en profesionales de la salud en el Hospital Regional de Cusco – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Salud Pública mención Salud Ocupacional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Salud Pública mención Salud Ocupacional
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
renati.author.dni73640067
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9392-5915
renati.advisor.dni06303606
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline021607
renati.jurorJavier Ramos, Rosa Maria
renati.jurorGil Fernandez Baca, Miriam
renati.jurorPaullo Nina, Maricela
renati.jurorCosio Dueñas, Herbert
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess