Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto sostenible de un centro de interpretación turística del café en Quillabamba, como factor de desarrollo de la provincia de La Convención, Cusco, 2021
dc.contributor.advisor | Quispe Pardo, Walter Santiago | |
dc.contributor.author | Bravo Farfan, Ruthmina | |
dc.contributor.author | Valle Utani, Mariela Ingrid | |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T22:06:09Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T22:06:09Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.other | 253T20242048 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10462 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada Proyecto sostenible de un centro de interpretación turística del café en Quillabamba, como factor de desarrollo de la provincia de La Convención, Cusco (2021) explora cómo la creación de un Centro de Interpretación Turística dedicado al café puede fomentar el desarrollo integral y sostenible de la región. Durante el estudio, se analizó la situación actual de los productores cafetaleros, identificando diversos desafíos económicos y sociales, derivados principalmente de la dependencia del cultivo del café. Además, se consultó a la comunidad local sobre los beneficios esperados del centro, destacando el aumento del turismo nacional e internacional y la mejora de la calidad de vida de los habitantes. El marco teórico utilizado en el estudio abarcó conceptos de desarrollo sostenible, ecoturismo, centros de interpretación, turismo rural y producción de café, lo que facilitó la propuesta de una estrategia integral enfocada en diversificar la economía, revalorizar la cultura local y promover la conservación ambiental. Los resultados, obtenidos mediante encuestas a productores y actores del turismo local, revelaron que la implementación del centro no solo ampliaría la oferta turística de Quillabamba, sino que también generaría empleo, protegería el legado cultural cafetalero y promovería prácticas más sostenibles en los ámbitos agrícola y turístico. Finalmente, se presentó una propuesta técnica detallada, que incluye un diseño arquitectónico armónico con el paisaje natural y cultural de Pintobamba, en Quillabamba, así como presupuestos y cronogramas específicos que facilitan su ejecución, posicionando el proyecto como un modelo ejemplar de desarrollo regional. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Centro de interpretación | es_PE |
dc.subject | Café | es_PE |
dc.subject | Desarrollo económico | es_PE |
dc.subject | Turismo | es_PE |
dc.subject | Proyecto sostenible | es_PE |
dc.title | Proyecto sostenible de un centro de interpretación turística del café en Quillabamba, como factor de desarrollo de la provincia de La Convención, Cusco, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciado en Ecoturismo | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo | |
thesis.degree.discipline | Ecoturismo | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | |
renati.author.dni | 46467721 | |
renati.author.dni | 70678052 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0724-7984 | |
renati.advisor.dni | 23870836 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 014186 | |
renati.juror | Cardoso Moscoso, Gloria Paulina | |
renati.juror | Hilares Letona, Daniel | |
renati.juror | Zarate Bujanda, Jose Luis | |
renati.juror | Moscoso Paricoto, Isela | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [5]