Show simple item record

dc.contributor.advisorFarfan Machaca, Yheni
dc.contributor.authorOporto Gamarra, Nikole Teresa
dc.date.accessioned2025-04-04T22:05:32Z
dc.date.available2025-04-04T22:05:32Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20242035
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10439
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre los factores latentes del estrés laboral y la resiliencia de los trabajadores de la Caja Arequipa durante la pandemia del COVID–2019. La metodología fue de tipo cuantitativo, de nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, se encuestó a 112 trabajadores de la Caja Arequipa utilizando dos cuestionarios previamente validados, cuya confiabilidad tiene un coeficiente de alfa de Cronbach igual a 0,81 para el primer instrumento y de 0,92 para el segundo instrumento, se aplicó el análisis factorial exploratorio y se obtuvo para la variable resiliencia con 5 factores latentes: Propositivo, Pragmatismo, Sistémico, Factor sinceramiento y Metódico, que explican el 61% de la variabilidad de la variable resiliencia, con comunalidades mayores a 0.5. El nivel de resiliencia que prepondera es normal (34.82%), es decir que mayoría de los empleados tuvo una capacidad de adaptación promedio frente a las circunstancias desafiantes de la pandemia. Para la escala de estrés laboral se encontró 5 factores: Falta de liderazgo, Debilidades de gestión, Ausencia de reconocimiento al trabajador, Incerteza en el trabajo y Falta de relaciones laborales constructivas, los factores explican el 69% de la variabilidad; el 37.50% tiene un nivel de estrés laboral normal. Este resultado implica que, la mayoría de los empleados experimentaron un nivel medio de estrés en su trabajo en tiempos de COVID-2019. Seguido de un 26.79% de trabajadores quienes presentaron un nivel de estrés relativamente bajo. Se concluye, que existe una relación significativa entre las variableses_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectResilienciaes_PE
dc.subjectEstres laborales_PE
dc.subjectAnalisis factoriales_PE
dc.subjectTrabajadoreses_PE
dc.titleEstrés laboral y resiliencia durante la pandemia del Covid–2019: Caso de los trabajadores de la Caja Arequipa, Cusco 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Matemática mención Estadística
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias
thesis.degree.disciplineMatemática con mención en Estadística
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
renati.author.dni72145312
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3760-3369
renati.advisor.dni23920590
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline541056
renati.jurorSalazar Peña, Nelly Maria
renati.jurorZuñiga Blanco, Arturo
renati.jurorOviedo Balladares, Luis
renati.jurorAparicio Arenas, Karla Zelmira
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess