Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorContreras Arana, Odilon
dc.contributor.authorGonzales Ccanchi, Gabriel
dc.date.accessioned2025-03-21T22:15:29Z
dc.date.available2025-03-21T22:15:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241997
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10396
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo plantear estrategias que permitan la formalización de las empresas mineras comunales constituidas dentro de los derechos mineros de Hudbay Perú S.A.C. Siguiendo un enfoque de investigación básica, la metodología empleada se centró en explorar los aspectos teóricos de la formalización minera. Se utilizó un nivel de investigación descriptivo-correlacional para describir las condiciones de formalización y analizar la relación entre las estrategias propuestas y los resultados obtenidos. La población de estudio incluyó mineros artesanales y trabajadores de Hudbay, seleccionándose una muestra de 50 mineros y 10 trabajadores mediante muestreo no probabilístico. Se recopilaron datos mediante encuestas y entrevistas, utilizando cuestionarios con preguntas cerradas y abiertas. Los datos fueron procesados con el software SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales), aplicando análisis de Chi-cuadrado de Pearson y técnicas descriptivas. Los resultados resaltan la importancia de la educación y el conocimiento sobre los beneficios de la formalización, la adaptación de estrategias al contexto local, y la necesidad de políticas inclusivas y una mejor coordinación entre las partes interesadas. Las pruebas estadísticas indicaron una correlación significativa entre la implementación de estrategias adecuadas y la formalización exitosa, evidenciando que estas estrategias también pueden mejorar las relaciones entre las empresas mineras comunales y Hudbay, promoviendo una convivencia armónica. En conclusión, el estudio subraya la necesidad de enfoques colaborativos y adaptativos para la formalización de la minería artesanal, destacando la efectividad de las estrategias propuestas en mejorar tanto la formalización como la relación entre las partes.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFormalización mineraes_PE
dc.subjectEstrategiases_PE
dc.subjectCooperaciónes_PE
dc.subjectDerechos mineroses_PE
dc.titlePropuesta de estrategias, para la formalización de empresas mineras comunales, dentro de los derechos mineros de Hudbay Perú S.A.C.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero de Minas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minas
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
renati.author.dni80358211
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9164-1705
renati.advisor.dni23823356
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline724026
renati.jurorYana Jahuira, Florentino
renati.jurorOlave Apaza, Jose Alfredo
renati.jurorValdivia Jordan, Mauro
renati.jurorMelendez Nina, Juan Francisco
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess