Show simple item record

dc.contributor.advisorBarrionuevo Prado, Mary Elisa
dc.contributor.authorSuyo Condorccahua, David
dc.contributor.authorHuaman Segovia, John Dario
dc.date.accessioned2025-03-14T22:08:49Z
dc.date.available2025-03-14T22:08:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241978
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10366
dc.description.abstractLa presente investigación propuso una metodología para la detección de deficiencias físicas en redes eléctricas de media tensión mediante el uso de Sistemas de Aeronaves Pilotadas Remotamente (RPAS). El estudio se centró en el alimentador Cháhuares 03, de la sucursal La Convención de Electro Sur Este S.A.A., adoptando un enfoque hipotético-deductivo con un diseño descriptivo y transversal. La recolección de datos se realizó con software avanzado, como ARCGIS, PIX4D y FLIR THERMAL STUDIO, que procesaron la información captada por los RPAS. La población abarcó las líneas de media tensión de Electro Sur Este S.A.A. en Cusco, Apurímac y Madre de Dios, seleccionándose el alimentador Cháhuares 03 por su criticidad. La metodología mejoró la seguridad del personal, reduciendo el riesgo en áreas peligrosas y facilitando la obtención de datos en tiempo real, lo que optimizó la gestión de las redes. La fotogrametría realizada con drones permitió una evaluación más precisa de la infraestructura, superando las mediciones manuales tradicionales. El análisis de viabilidad económica confirmó la rentabilidad del proyecto. La Tasa Interna de Retorno (TIRF) fue del 890.72%, mientras que el Valor Actual Neto (VAN) alcanzó S/ 6,676,247.38. Además, la relación Beneficio-Costo fue de 10.32, lo que demostró que los beneficios superaron ampliamente los costos, validando la rentabilidad del uso de RPAS. sino que también resultó ser económicamente viable, contribuyendo a la eficiencia y seguridad en la operación de las redes de media tensión.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDeficiencias físicases_PE
dc.subjectMantenimientoes_PE
dc.subjectRedes electricases_PE
dc.subjectMedia Tensiónes_PE
dc.titleMetodología de detección de deficiencias físicas con aplicación de sistemas de aeronaves pilotadas remotamente (RPAS) para el mantenimiento de redes eléctricas en media tensión – ELSEes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Electricista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctrica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
renati.author.dni74317862
renati.author.dni74390445
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7760-9381
renati.advisor.dni23811434
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline711046
renati.jurorEnciso Rodas, Lauro
renati.jurorLau Pacheco, Manuel
renati.jurorTapia Rivas, Victorio
renati.jurorJanqui Guzman, Artemio
renati.jurorAlarcon Valdivia, Edgar Zacarias
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess