Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLopez Zapana, Ronald Luis
dc.contributor.authorGutierrez Peralta, Katherine
dc.contributor.authorValverde Goyzueta, Vanessa Isabel
dc.date.accessioned2025-01-20T16:07:19Z
dc.date.available2025-01-20T16:07:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241844
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10196
dc.description.abstractLa zona de estudio se encuentra en la localidad de Aguas Calientes, en la provincia de Urubamba. El objetivo de este trabajo es caracterizar hidrogeológica y geomecánicamente la zona del balneario de aguas termales. Para ello se hizo trabajos en campo como extracción de muestras de roca y agua, mediciones y reconocimiento de la zona, luego se mandaron estas muestras al laboratorio químico y para la elaboración de la sección delgada y una serie de análisis para llegar a los resultados que se presenta en este trabajo. La quebrada de Aguas Calientes constituye pendientes muy abruptas fuertemente inclinada a extremadamente Empinada; se presentan unidades geomorfológicas Abanico Aluvial, Ladera de montaña, Pie de monte, Quebrada, y talud escarpado. Regionalmente aflora las formaciones Ollantaytambo y Málaga (rocas metamórficas), aflora el batolito de Machupicchu del permo-triásico compuesto por granito y Microdiorita, debido al enfriamiento del batolito se formaron sistemas de diaclasas, que ha permitido que esta unidad actúe como acuífero fisurado en la zona del balneario. Las zonas de recarga más importantes son, la cordillera de Vilcabamba, la falla inversa Ollantaytambo-Vilcabamba-Quimbiri, mediante la cual se infiltran aguas meteóricas hasta profundidades de 4.44 km y por gradiente geotérmico estas aguas llegan a temperatura de foco 147.4°C; las fallas locales ubicadas en aguas calientes ntersecan en profundidad a la falla inversa permitiendo que estas aguas profundas surjan a superficie con temperatura promedio de fuente 41°C donde son aprovechadas como aguas balneorologicas recreativo…es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCaracterizaciónes_PE
dc.subjectHidrogeologíaes_PE
dc.subjectGeomecánicaes_PE
dc.subjectHidroquímicaes_PE
dc.subjectGeofísicaes_PE
dc.subjectAguas termaleses_PE
dc.titleCaracterización hidrogeológica y geomecanica de los baños termales de aguas calientes del distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Geólogo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
renati.author.dni70581966
renati.author.dni77140725
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0148-6535
renati.advisor.dni23923900
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline532146
renati.jurorMattos Ojeda, Edison Santiago
renati.jurorEscalante Gutierrez, Josefina
renati.jurorGarate Gongora, Victor Vidal
renati.jurorPacheco Roman, Rocio
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess